miércoles, 2 de marzo de 2016

Propiedades del Estado de Jalisco

Crecimiento
Los censos que se han realizado desde 1900 hasta 2010 muestran el crecimiento de la población en el estado de Jalisco.

Población total del estado de Jalisco
( 1900 - 2010)


Observa en la gráfica que:
  • De 1900 a 1921, la cantidad de habitantes en Jalisco se mantuvo casi sin cambios.
  • De 1930 a 1950 empezó a crecer la población en forma moderada.
  • A partir de 1960 se presentó un crecimiento de población constante.

Esperanza de vida
Observa la gráfica: las barras amarillas muestran el promedio de esperanza de vida en el 2014 para mujeres y hombres en la República Mexicana, las anaranjadas representan el mismo dato, pero de Jalisco.

Al igual que sucede en otras entidades de México y en otros países del mundo, las mujeres en Jalisco viven, en promedio, más que los hombres.


Natalidad y Mortalidad
Al 2012, en Jalisco se registraron:
161 217nacimientos
y
40 555defunciones (muertes)

Las principales causas de muerte fueron las enfermedades del corazón, diabetes mellitus y los tumores malignos.

Movimientos migratorios
Emigración interna
En el 2005, salieron de Jalisco 152 mil 242 personas para radicar en otra entidad, ocupando el 4 lugar nacional.

De cada 100 personas:
  • 17 se fueron a vivir a Nayarit,
  • 11 a Colima,
  • 7 a Baja California,
  • 7 a Michoacán de Ocampo y
  • 6 a Guanajuato.



Inmigración interna
En 2010, llegaron en total 160 mil 853 personas a vivir a Jalisco, procedentes del resto de las entidades del país.
De cada 100 personas:
  • 12 provienen de Michoacán de Ocampo,
  • 7 de Baja California,
  • 7 de Nayarit y
  • 6 del estado de México.


Emigración internacional
Al 2010, de cada 100 migrantes internacionales del estado de Jalisco, 92 se fueron a Estados Unidos. El dato a nivel nacional es de 89 de cada 100.


Conclusión

La tendencia marca que la población en Jalisco aumenta aproximadamente en 1 millón cada década, esto a partir de 1960, que se empezó a observar un crecimiento constante, sorprende que la expectativa de vida esta por encima de la media nacional en Jalisco, ademas las mujeres tienen un expectativa de vida mayor a la de los hombres, con las gráficas se observa que la inmigración y la emigración, están casi a la par, por lo tanto, que creo que el crecimiento de la población se debe, mas a la taza de natalidad, ya que es muy superior a la de mortalidad.

Bibliografía

INEGI. (2016, Marzo 2). Cuéntame. Recuperado de Información por Entidad: http://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/jal/poblacion/m_migratorios.aspx?tema=me&e=14



No hay comentarios.:

Publicar un comentario