Para Reflexionar
La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman
parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los
ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a
nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.
Biodiversidad de Jalisco
- Flora
Dominan los bosques de coníferas y encinos; le siguen en importancia las selvas de las cuales existen dos tipos, las que tiran sus hojas en época seca del año y que son bajas y se distribuyen por todo el estado, así como las selvas que casi todo el año tienen hojas, que son medianas y se encuentran en la sierra que da a la costa en el municipio de Vallarta. También hay pastizales en la parte norte y noroeste. En Los Altos de Jalisco existen matorrales y áreas cubiertas de pasto. En la costa hay palmares, manglares y tulares. |
FUENTE: CONABIO
![]() Agave |
- Fauna
En los bosques de coníferas y encinos y en los matorrales: ardilla arbórea, zorra gris, gato montés, venado cola blanca, comadreja, zorrillo, jabalí, liebre torda, coyote y lobo. En el manglar: pecarí, cocodrilo, armadillo, pato y garza. En ambientes acuáticos: langosta, guachinango, mero, pargo, tiburón, pez vela, dorado, gaviota, martín pescador y tortuga verde. Animales en peligro de extinción: mono araña, ocelote y tigrillo. |
Actividad Complementaria
Jalisco es motor del sector agropecuario y pesquero mexicano, entidad moderna y emprendedora donde la tecnificación y el trabajo de su gente han sido la clave de su gran desarrollo.
Esta entidad es potencia en las actividades agrícolas y pecuarias, ya que aporta poco más de la décima parte de la producción total del país, ocupando el primer lugar nacional dentro del sector.
Como primera potencia rural, Jalisco se posiciona entre los primeros lugares en muchos productos: en el campo pecuario es primer productor de huevo, leche de bovino y cera de abeja; y el segundo en carne de ave, de bovino y de puerco. Además ocupa los primeros lugares en producción de pastos, maíz forrajero, maíz grano y caña de azúcar.
En cuanto a productos, los municipios más importantes son La Barca en maíz de grano, Tala en caña de azúcar, Villa Purificación en pastos y Lagos de Moreno en maíz forrajero, en producción pecuaria destaca Tepatitlán de Morelos.
Sus 342 kilómetros de litoral y variados recursos hídricos le confieren el tercer lugar en la producción de guachinango y mojarra y cuarto en pargo y carpa.
Por mi colonia no hay un
mercado, pero si se pone un tianguis, donde puedes encontrar infinidad de
productos, frutas y verduras, especias, carnes, pollo y pescados y mariscos.
Al tener esta variedad de productos podemos tener en nuestra casa
una variedad de ingredientes:
Pollo
Arroz
Maiz
Zanahoria
Col

Jitomate
Cebolla
Chile verde
Investiga y responde como es la biodiversidad en los alimentos que se consumen en su región.
ResponderBorrarCita el tipo de vegetación y fauna, lo sugerido era identificar las especies endémicas. Saludos