lunes, 30 de mayo de 2016

El agua como recurso

El agua como recurso

Este video nos genera conciencia sobre el cuidado del agua, el uso inteligente y responsable de la misma, a base de ecotecnias...




¿Y tu que opinas?

¿Y tu que opinas?

Este video nos muestra la importancia de proteger estos bienes comunes y como el sistema que hoy los controla es inútil e inservible, ademas de culpable del deterioro, estos bienes comunes no le pueden pertenecer a nadie, serían imposible pagar el precio real de los recursos naturales y lo que ha costado a la madre naturaleza producirlos. 



Reflexión

Reflexión


1.- Si podemos considerarlos como un ecosistema porque en estos lugares también existe vida y seres autotrofos que se han adaptado a esas condiciones.

2.- Alimentar la tierra, con el uso de una agricultura ecológica, que aumente los nutrientes necesarios para que sean mas productivas.

3.- De la respiración y la alimentación, sin la fotosíntesis no podríamos llevar a cabo ninguna de las dos ya que gracias a ella, se produce el oxigeno que respiramos  y se da el flujo de energía entre los diferentes tipos de consumidores.

Biodiversidad



La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantasanimaleshongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.





La diversidad genética es el número total de características genéticas dentro de cada especie. Esta diversidad se reduce cuando hay “cuellos de botella”, es decir, cuando una población disminuye substancialmente y quedan pocos individuos.  Por ejemplo, la población de alrededor de 100 leones (Panthera leo) del Cráter Ngorongoro en Tanzania desciende de alrededor de 15 leones sobrevivientes de una plaga de moscas mordelonas (Stomoxys calcitrans) producida por el aumento de lluvias en 1962. La pérdida de diversidad genética de los leones del Cráter ha resultado en problemas reproductivos y de sobrevivencia.



La Diversidad de Especies

La diversidad de especies se refiere esencialmente al número de diferentes especies presentes en un área determinada (ecosistema, país, región, continente, etc.) y se conoce también como "riqueza de especies".



Diversidad de Población

La población es un conjunto de organismos de la misma especie que ocupan un área más o menos definida y que comparten determinado tipo de alimentos.
Aunque cada especie suele tener una o más poblaciones distribuidas cada una en un área predeterminada, no existe ningún impedimento para que dos poblaciones de una misma especie se fusionen ni tampoco para que una población se divida en dos.

Diversidad de Ecosistemas

Se refiera a la variedad de sistemas ecológicos, que se presentan en una región, hay algunas regiones que son poco diversas en este sentido, pues los sistemas que lo conforman son muy diferentes entre si, como el desierto de Sonora en contraste con las selvas de Veracruz.







Biosfera y sus Procesos

Biosfera y sus Procesos

Actividad realizada en clase después de ver el video, se detectaron los siguientes procesos:





Cadenas y Red Tróficas Actividad en Clase

Cadenas y Red Tróficas Actividad en Clase










Importancia del PPN

Importancia del PPN

PPN es la velocidad con la que se produce energía alimenticia, de la cual dependen los organismos heterótrofos, el PPN varía entre los diferentes ecosistemas naturales, siendo el de menor PPN el desierto y el de mayor PPN los arrecifes.




Fotosíntesis y Respiración

Fotosíntesis y Respiración

 Los seres vivos requieren de energía para realizar sus actividades básicas de crecimiento, reproducción y sobrevivencia. Las plantas son los productores primarios que transforman la energía del sol en energía química a través de la fotosíntesis.

 Primero la molécula de clorofila absorbe la energía de la luz y divide las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno.  



 Como segundo paso, el bióxido de carbono es transformado en carbohidratos (azúcares), es decir en moléculas mayores de carbono, hidrógeno y oxígeno.



Los herbívoros, como consumidores primarios, se alimentan de las plantas y obtienen de ellas nutrientes y energía, que a su vez son pasados a los carnívoros y de éstos a los descomponedores. 

La fotosíntesis es fundamental para la producción de oxigeno, vital para los seres vivos y el flujo de la energía.

jueves, 26 de mayo de 2016

Para Reflexionar y Actividad Complementaria


Para Reflexionar


La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida.  Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.

Biodiversidad de Jalisco

  • Flora
Dominan los bosques de coníferas y encinos; le siguen en importancia las selvas de las cuales existen dos tipos, las que tiran sus hojas en época seca del año y que son bajas y se distribuyen por todo el estado, así como las selvas que casi todo el año tienen hojas, que son medianas y se encuentran en la sierra que da a la costa en el municipio de Vallarta. También hay pastizales en la parte norte y noroeste. En Los Altos de Jalisco existen matorrales y áreas cubiertas de pasto. En la costa hay palmares, manglares y tulares.
FUENTE: CONABIO


Agave
  • Fauna
En los bosques de coníferas y encinos y en los matorrales: ardilla arbórea, zorra gris, gato montés, venado cola blanca, comadreja, zorrillo, jabalí, liebre torda, coyote y lobo. En el manglar: pecarí, cocodrilo, armadillo, pato y garza. En ambientes acuáticos: langosta, guachinango, mero, pargo, tiburón, pez vela, dorado, gaviota, martín pescador y tortuga verde. Animales en peligro de extinción: mono araña, ocelote y tigrillo.


Actividad Complementaria

Jalisco es motor del sector agropecuario y pesquero mexicano, entidad moderna y emprendedora donde la tecnificación y el trabajo de su gente han sido la clave de su gran desarrollo.
Esta entidad es potencia en las actividades agrícolas y pecuarias, ya que aporta poco más de la décima parte de la producción total del país, ocupando el primer lugar nacional dentro del sector.
Como primera potencia rural, Jalisco se posiciona entre los primeros lugares en muchos productos: en el campo pecuario es primer productor de huevo, leche de bovino y cera de abeja; y el segundo en carne de ave, de bovino y de puerco. Además ocupa los primeros lugares en producción de pastos, maíz forrajero, maíz grano y caña de azúcar.
En cuanto a productos, los municipios más importantes son La Barca en maíz de grano, Tala en caña de azúcar, Villa Purificación en pastos y Lagos de Moreno en maíz forrajero, en producción pecuaria destaca Tepatitlán de Morelos.
Sus 342 kilómetros de litoral y variados recursos hídricos le confieren el tercer lugar en la producción de guachinango y mojarra y cuarto en pargo y carpa.



Por mi colonia no hay un mercado, pero si se pone un tianguis, donde puedes encontrar infinidad de productos, frutas y verduras, especias, carnes, pollo y pescados y mariscos.



Al tener esta variedad de productos podemos tener en nuestra casa una variedad de ingredientes:

Pollo

Resultado de imagen para pollo

Arroz

Resultado de imagen para arroz

Maiz

Resultado de imagen para maiz

Zanahoria

Resultado de imagen para zanahoria

Col


Jitomate

Resultado de imagen para jitomate

Cebolla

Resultado de imagen para cebolla

Chile verde

Resultado de imagen para chile verde


viernes, 13 de mayo de 2016

Video Ciclos Biogeoquímicos

Ciclos Biogeoquímicos


Bibliografía

Osorio, C. A. (29 de Septiembre de 2015). Ciencias Educativas S. A. Recuperado el 13 de Mayo de 2016, de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=76BmMz9xXWA